Liderazgo y estrategia, son indispensables el uno del otro. En efecto, como líder educativo se enfrentan diferentes retos y problemas que no enunciaré en este momento, pero que conducen a probar tu fuerza interior, tu control emocional, tu equilibrio. Desde la experiencia en la práctica, un primer aprendizaje que adquirí como líder fue: ser un líder fuerte. Para empezar, un líder debe tener fuerza interior, no dejarse vencer a pesar de sus temores, cada reto, cada desafío, cada conflicto pone a prueba tu templanza. Por consecuencia, ser un líder fuerte tiene que ver en cómo vamos gestionando nuestras emociones.
De hecho, el trabajo que el líder realice con respecto a sus emociones es una de las principales bases en el ejercicio del liderazgo. Por cierto, un líder libra grandes batallas. Cuando inicié como líder de una organización educativa una de mis primeras batallas fue integrar al personal hacia un objetivo común. ¿Cómo lograrlo en un ambiente dividido por diferentes intereses, sobre todo políticos?. La primera dificultad: ¿cómo mantenerse neutral y lograr la integración, que las diferencias políticas no interfirieran hacia el logro de objetivos de la organización?. ¿Qué estrategia utilizar?
Liderazgo y estrategia
La estrategia en el ejercicio del liderazgo. Se libran batallas en la vida cotidiana, de pronto no estás muy consciente de estas batallas. Sin embargo, están ahí y se manifiestan en diferentes formas. Ante esto mantener un pensamiento basado en la razón y no por las emociones. Las reacciones emocionales de ira, enojo, temor, confianza entre otras, pueden inducir a tomar acciones no adecuadas.
Los seres humanos podemos tener diferentes temperamentos. La gestión de nuestras emociones es fundamental en el liderazgo. Como señala Goleman, empezar por conocer las propias emociones, conocer un sentimiento mientras ocurre, nos ayudará a manejarlo y saber cómo actuar ante los conflictos. Las principales estrategias relacionadas con el liderazgo, son:
Según Greene (2011):
“La estrategia es un arte que requiere no solo una diferente manera de pensar, sino también un enfoque completamente de la vida misma” (pág. 30).
Liderazgo y estrategia: el control de las emociones
- El control de las emociones. Entendido como la capacidad de gestionar adecuadamente lo que nos mueve a actuar de determinada manera, manteniendo un estado de equilibrio.
La observación
2. La observación. Observar a la gente, conocerla (su forma de conducirse, sus actos). En relación a esto menciono a Greene quien señala:
juzga a la gente por sus actos, ve lo que ha hecho; los actos no mienten “ (2011, pág. 27).
Liderazgo y estrategia: juzgar a la gente por los resultados de sus actos
3. Juzgar a la gente por los resultados de sus actos. Aplica esta norma a ti mismo, juzgando tus propios actos, evitando responsabilizar a los demás de los fracasos que se puedan tener. Más bien, lo que falla es la estrategia. Tu estrategia no fue la adecuada. Entonces aplicar la regla de juzgarnos a nosotros mismos, implica reflexionar sobre los resultados de mis acciones.
La visión: una mirada prospectiva
4. La visión. Mantener fijos cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar. No perder de vista las metas y sobre ellas encaminar los esfuerzos. No dejarse encerrar por las situaciones diarias. Hacia dónde quiero llegar.
El trabajo interno del líder
5. El trabajo interno del líder. La primera batalla es contigo mismo, en el trabajo de tus emociones, en lo que te hace débil y que no te permite lograr tus objetivos. Esto representa un trabajo diario que te pone a prueba, si logras ser consciente de esta batalla, mejorarás tus habilidades y seguridad en ti mismo. El trabajo que tienes que realizar hacia el interior es fundamental, porque tú puedes ser el primer obstáculo para lograr la victoria y perder la dirección.
Liderazgo y estrategia: estrategia psicológica
6. La estrategia psicológica. Habrá ocasiones en que recibirás ataques de personas, que intentarán hacerte sentir culpable sobre tu forma de actuar y que te pueden afectar mentalmente, para lo cual debes estar preparado. Tu mente debe actuar con inteligencia. Como bien señala Greene (2011), ante una crisis solo tu mente hallará el camino correcto. Deberás contar con estrategias superiores que te hagan invencible, pero esto solo depende de ti.
Referencias
Goleman, D. (2013). Liderazgo el poder de la inteligencia emocional. Barcelona, España: Ediciones B, S.A.
Greene, R. (2011). Las 33 estrategias de la guerra. México: Océano de México, S.A. de C.V. .
