La certificación del conocimiento consiste en generar una propuesta educativa basada en el desarrollo de competencia. Esta competencia es bajo demanda de las empresas, mercado, sociedad e innovación.
Si bien la educación formal seguirá siendo la fuente de conocimiento, las necesidades de la tecnología, globalización están moviendo la brújula y manera continua del desarrollo de habilidades.
Pero ¿qué es un modelo de competencias?
“Las competencias determinan las conductas que producen resultados para la empresa, ya sea en el desempeño de un rol/cargo o en otras situaciones organizacionales”. Es decir, una competencia es la habilidad a través del “saber, saber hacer y saber ser”
- Saber: tener el conocimiento
- Hacer: saber aplicar el conocimiento
- Ser: tener los cimientos morales para aplicar de manera correcta los conocimientos
Todo esto se imparte mediante personas independientes (profesionales con alta experiencia en los temas), dejando de lado a las instituciones educativas formales.

¿Una certificación contra un título universitario?
Mientras que el título universitario avala los conocimientos aprendidos y generados durante un periodo de tiempo en una rama especifica, pero que a su vez toma en cuenta diferentes factores y materias, por ejemplo: La contabilidad exige conocer ciencias administrativas, derecho constitucional, redacción, estadística, etc. En contraste, con la certificación, es que es en base a una actividad especifica, dentro de un ramo específico demandado por la industria y mercado laboral.
Por ello, es altamente valorado por los empleadores, ya que se identifica como competente esta actividad específica.
Ahora bien, un proceso no desacredita el otro, para nada. Al contrario, pueden o deberían ser complementarios, sumando así una mayor experiencia y pertinencia en el campo laboral a los recién egresados y mejorar el desarrollo dentro y fuera de la empresa u organización.
Si quieres conocer más acerca de un estándar de competencia te invitamos a leer las siguientes entradas:
Referencias:
Excelente muchas gracias