
Para comenzar, si hasta este punto sigues teniendo dudas qué es una certificación te recomendamos leer:
Ahora bien, cuando nosotros pensamos en formar un centro evaluador es fundamental que las personas que formen parte del equipo técnico es decir, quienes evaluarán, estas deben estar certificadas en el estándar que se pretende evaluar y ofrecer, esto es por 2 razones:
- Es un requisito FUNDAMENTAL para la operatividad de un Centro Evaluador.
- Es esencial que quien nos comparta un conocimiento en cualquier ámbito, conozca y domine lo que nos está impartiendo.
Pero, también debemos tener presentes que hay 3 certificaciones esenciales que debemos tener al crear nuestro CE o EI:
- EC0076 – Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.
- EC0217 – Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
- EC0301 – Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.
El estándar EC0076 es vital, ya que es lo que nos vuelve competente para evaluar a los candidatos a una certificación. El estándar EC0217.01 es la que nos da la competencia para poder impartir un curso con la metodología correcta de enseñanza basada en las mejores prácticas nacionales e internacionales. El estándar EC0301 nos permitirá diseñar cursos estructurados que garanticen un aprendizaje basado, igualmente, en las mejores prácticas nacionales e internacionales.
Veamos como es el proceso inicial de obtención de una certificación como Centro Evaluador:
¿Por qué son tan importantes? Para poder garantizar el aprendizaje de nuestros participantes debemos saber diseñar nuestros cursos, impartir de manera correcta los conocimientos y por lo tanto, evaluar correctamente a los participantes.
Entendiendo esto, las certificaciones serán el proceso vital para el funcionamiento y mejoramiento de nuestra identidad educativa. Ahora bien, estás son las competencias claves para el funcionamiento de nuestro CE, pero podemos añadir demás estándares que nos permitan “especializarnos” o acercarnos a nuestra expertise, pero ya teniendo competencias claves que nos permitan transmitir esos conocimientos de manera correcta, esto lo haremos con nuestro asesor comercial en nuestro proceso de acreditación como CE o EI.
Hola Buenas tardes, no entiendo por qué me envían la información?, no es claro si desean que uno se certifique con ustedes o apoye en los procesos de evaluación y certificación, en mi caso ya cuento con los tres estándares mencionados y solo necesito recertificarme en el actual EC0217.1 ya que acaban e derogar el anterior, gracias y quedo de su pronta respuesta.
¡Qué tal Doris! Esta información es para que conozcan toda la estructura que hay dentro de ICEMéxico. Además de que queremos compartir información exclusiva con todos los que han formado parte de alguno de nuestros programas educativos, esto como regalo de la confianza que nos han otorgado.
Respecto a la publicación, quiero ser participe así para potenciar mis conocimientos en el dominio de Excel
Para poder certificar de forma presencial y virtual. Son los mismos estándares básicos con los que se debe contar ?
¡Asi es colega!
Quiero un edtandar y certificarme
Nos encantaría que formes parte de la familia ICEMéxico.
Ayúdanos a llenar este formulario para que uno de nuestros asesores pueda enviarte la información que necesitas:
https://icemexico.online/contacto/
Good article. I certainly love this site. Continue the good
work!