La certificación en competencias laborales ¿Sabías que, al certificarte laboralmente obtendrías un ingreso promedio de $13,667 pesos mensuales? a diferencia, alguien que no está certificado tiene un ingreso promedio de $6,858 pesos mensuales. Además, tú puedes certificarte laboralmente sin importar como adquiriste los conocimientos habilidades y destrezas.
La certificación de competencias en México
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales (CONOCER) es el organismo encargado d certificar las competencias laborales en México. Por lo tanto, su compromiso es impulsar las competencias laborales y ser el referente para los sistemas de formación y capacitación para y en el trabajo, además, establecer un régimen de normalización, certificación y evaluación para acreditar habilidades, conocimientos y destrezas, sin importar la forma en que fueron adquiridos.
Te puede interesar leer ruta de certificación en competencias
https://blog.icemexico.com/estandar-de-competencia/ruta-de-certificacion-conocer/
En enero del 2022, se realizó un estudio cuyo objetivo fue Identificar, analizar y cuantificar los beneficios de los estándares de competencias laborales a través de la certificación del personal cualificado en diversos sectores productivos.
Sectores productivos participantes en el estudio
En el estudio se identificaron las habilidades y competencias de los siguientes sectores productivos: Servicios profesionales, financieros y corporativos; Restaurantes y servicios de alojamiento; Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, También, Comercio; Industria manufacturera; Industria extractiva y de la electricidad; Gobierno y organismos internacionales. Además. Construcción; Servicios diversos y Servicios sociales.
Asimismo, la identificación de proyectos públicos y privados que promuevan la certificación de competencias laborales. Y, un factor importante a destacar en el estudio fue identificar los beneficios, ventajas competitivas, barreras y áreas de oportunidad para desencadenar la demanda de habilidades y competencias.
Resultados
Los resultados del estudio señalan que un trabajador que este certificado ante el CONOCER recibe un ingreso promedio de $13, 667 pesos al mes, mientras que el resto del mercado laboral en los 10 sectores analizados gana $6858 pesos mensuales. Las diferencias en ingreso por sectores productivos los podemos observar en la siguiente tabla:
Tabla 1. Diferencia en el ingreso de los trabajadores certificados y no certificados por condición de ocupación.
Ingreso mensual | Resto del sector | Certificado CONOCER |
General | $6,858 | $13,667 |
Trabajadores de la educación | $9,803 | $12,919 |
Funcionarios y directivos | $17,945 | $21,102 |
Profesionales y técnicos | $10,639 | $14,226 |
Oficinistas | $8,627 | $11,994 |
Comerciantes | $5,277 | $8,120 |
operadores de transporte | $7,854 | $13,167 |
Trabajadores en servicios personales | $4,637 | $9,635 |
Como se puede observar en la tabla, los trabajadores certificados ante el CONOCER tienen un mayor ingreso que el resto de los trabajadores del mercado laboral en México.
La certificación en competencias y la jornada laboral
Las personas certificadas ante el CONOCER laboran menos horas que los trabajadores no certificados, lo que podría coincidir con una mayor eficiencia por parte del personal certificado. En este sentido, en promedio la población certificada trabaja 40 horas a la semana, mientras que el resto de la fuerza laboral requiere 42 horas.
La certificación de competencias, el empleo formal y acceso a instituciones de salud
Con respecto al servicio de instituciones de salud el estudio menciona que el 85 % de las personas certificadas ante el CONOCER cuenta con acceso a servicios de salud, frente al 45% de los demás trabajadores. En consecuencia, El 93% de la población certificada labora en la economía formal, mientras que la mitad (50%) de los demás trabajadores tienen empleos informales.
Tal vez te pueda interesar estudio e importancia de la certificación
https://conocer.gob.mx/documentos/estudioimportanciacertificacion/
Referencia
Norther, (2022). Estudio de la importancia e impacto de la certificación de competencias laborales. Informe para el CONOCER.