Los libros y los dispositivos electrónicos ¿Quién gana?7 minutos de lectura

En este momento estás viendo Los libros y los dispositivos electrónicos ¿Quién gana?<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>
Libros y los dispositivos electrónicos

El origen de los libros algunos datos relevantes

Con el avance tecnológico y las nuevas herramientas vale la pena preguntarnos si los dispositivos electrónicos están sustituyendo a los libros ¿Tú qué opinas?

¿Sabías que, en el mundo antiguo, siglos antes de cristo, empieza la invención de los libros? Por lo tanto, para llegar a tener un libro como ahora lo podemos observar, sucedieron varios hechos trascendentales en la historia de la humanidad. Ciertamente, en los libros está escrita la historia de la humanidad. En consecuencia, la invención de los libros también tiene relación con el surgimiento de la escritura. Con la creación de un alfabeto. 

Estos hechos y otros más han marcado la historia de los libros. Además, los primeros materiales que se utilizaron en su elaboración. En consecuencia, la forma de elaborarlos antes de la invención de la imprenta. Por ende,  cuándo y dónde se estableció la primera biblioteca, el primer bibliotecario. La primera colección de libros y e l primer coleccionista de libros.

 

La invención de los libros y los dispositivos electrónicos. Las bibliotecas y su relación con la web.

Irene Vallejo en su libro “El infinito en un junco” hace mención de que el concepto que ahora denominamos web es una réplica del funcionamiento de las bibliotecas. Agrega diciendo que Timothy John Berners lee, científico responsable de los conceptos que estructuran la web, buscó inspiración en el espacio ordenado y ágil de las bibliotecas públicas. imitando sus mecanismos, asignó a cada documento virtual una dirección que era única y permitía alcanzarlo desde otro ordenador.

Ese lenguaje ordenador -llamado en lenguaje de computación URL- es el equivalente exacto de una biblioteca. Después Berners-Lee ideó el protocolo de transferencia del hipertexto- más conocido por las siglas http- que actúa como las fichas de solicitud que llenamos para pedirle al bibliotecario que busque el libro deseado. De manera que Internet es una emanación – multiplicada, vasta y etérea- de las bibliotecas.

La biblioteca de Alejandría y la experiencia de navegar en internet

¿Podemos comparar la experiencia de entrar a la biblioteca de Alejandría- la más grande en el mundo antiguo con la experiencia de navegar en internet? Irene vallejo señala emociones de sorpresa y vértigo de los espacios inmensos al entrar a la biblioteca de Alejandría, la emocionante posibilidad de la abundancia que se vislumbra desde el pórtico, de la misma manera experimentar esa misma emoción al navegar por internet.

 Se podría pensar que en ningún lugar había existido tanta información reunida, tanto conocimiento posible, tantos relatos con los que experimentar el miedo y el deleite de vivir.

La invención de los libros y los dispositivos electrónicos. Egipto, el papiro y los primeros libros

En el tercer milenio antes de Cristo los egipcios descubrieron que con el junco del papiro podrían fabricar hojas para la escritura. Este descubrimiento en la historia de los libros supuso un fantástico avance. Por lo tanto, este material vino a sustituir a los materiales como la piedra, madera o metal. Con el papiro nace el primer libro de la historia.

Los libros son rollos de papiro que albergan manuscritos con cálamo y tinta. Irene Vallejo menciona que este es el aspecto de los libros que empiezan a llegar a la biblioteca de Alejandría.  El papiro se convierte en un material de gran demanda y en un bien estratégico controlado por Egipto. Siendo así que durante siglos se escribió en rollos de papiro difundiéndose su uso en Europa y oriente medio.

 

La invención de los libros y los dispositivos electrónicos. La conquista de la lectura.

¿Cómo leían los antepasados y cómo leemos ahora?  Vallejo, (2019) expresa que leer es un ritual que implica gestos, posturas, objetos, materiales, movimientos y modulaciones de luz. Afirma que para imaginar cómo leían nuestros antepasados necesitamos conocer, en cada época, esa red de circunstancias que rodean el intimo ceremonial de entrar en un libro. Irene Vallejo nos conduce a reflexionar sobre el significado y experiencia de la lectura.

https://www.facebook.com/irenevallejomoreu

Desde la invención de la escritura a la edad media, se leía en voz alta para uno mismo o para otros. De manera que, los escritores pronunciaban las palabras a medida que las escribían, escuchaban su musicalidad, su ritmo, su armonía. Por eso un texto escrito se entendía como una partitura muy básica, porque las palabras aparecían una detrás de otras sin separaciones ni signos de puntuación- se tenían que pronunciar para entenderlas-.

En el momento actual y continuando con el análisis histórico que realiza Irene Vallejo sobre los libros, nos dice que los libros ahora se cantan con la mente. Por consiguiente, ahora podemos disfrutar de la libertad para leer a nuestro gusto las ideas y fantasías escritas en los textos, para pararnos   a pensar o soñar despierto, para crear nuestros propios universos. Esta libertad de la que ahora gozamos, la independencia al realizar el acto de leer, ha sido una conquista   a lo largo del tiempo. Porque antiguamente no se podía hacer.

La invención de los libros y los dispositivos electrónicos. Los materiales de los libros, los inicios de la escritura y el surgimiento de las primeras bibliotecas

Inventados hace cinco mil años, podemos decir que los antepasados de los libros, eran tablillas de arcilla. Porque en las riberas de Mesopotamia no existían los juncos de papiro y escaseaban la piedra, la madera y la piel. Lo que abundaba era la arcilla. Por eso los sumerios empezaron a escribir sobre la tierra. Por lo tanto, fueron desarrollando un sistema de escritura a base de hendiduras de punzón en la arcilla blanda.

 Irene Vallejo narra que las primeras bibliotecas del mundo fueron lugares humildes, pequeños estantes adosados a las paredes y filas de tablillas colocadas de pie, en posición vertical, una junto a otra, sobre las baldas. La biblioteca de Hattusa en la actual Turquía y la biblioteca de Asurbanipal monarca asirio que vivió durante el siglo VII antes de cristo fueron de las primeras bibliotecas que precedieron a la biblioteca de Alejandría.

Hoy damos por hecho que la mayoría sabe leer y escribir, pero para lograrlo se tuvo que recorrer un largo camino, porque en sus inicios no todos tenían el lujo de poder hacerlo. Igual que la informática, la escritura fue al principio el coto cerrado de unos pocos expertos, hace seis mil años aparecieron los primeros signos escritos en Mesopotamia, pero los orígenes de esta invención están envueltos en el silencio y el misterio.

¿Pueden ser los libros reemplazados por los dispositivos electrónicos?

Estos sucesos podríamos decir que fueron innovaciones, pero ¿Pueden los libros ser reemplazados por los dispositivos electrónicos? Si comparamos un libro y su recorrido histórico por el que tuvo que pasar, con los dispositivos electrónicos que el avance tecnológico nos muestra en la actualidad, conduce a reflexionar si estos dispositivos lograrán sustituir a los libros. De acuerdo con Vallejo, los libros han superado la prueba del tiempo, porque han superado revoluciones y guerras o pesadillas de catástrofes humanas.

Si bien la tecnología y sus innovaciones nos trae cada vez nuevos productos, estos productos envejecen con la velocidad con la que aparecen, se vuelven obsoletos, en cambio podemos leer un libro que fue copiado hace diez siglos y ya no podemos ver cintas de video. Porque toda biblioteca es un viaje, todo libro es un pasaporte sin caducidad.

En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo como acertadamente dice Walter Benjamín.

Quizás te gustaría leer: Los cambios tecnológicos y empleo

Referencias

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Samuel Arochi Alatriste

    Ahorita con la evolución de la tecnología, con las personas que cuentan con equipo móvil, es más fiable tener libros electrónicos. Hay que adaptarse a lo tecnológico, crear nuevos modelos educativos a partir de lo nuevo.

Deja una respuesta