La brecha digital educativa en Perú5 minutos de lectura

La brecha digital educativa en Perú

La brecha digital educativa en Perú

La brecha digital educativa en Perú

¿Sabías qué el 69% de las instituciones educativas en Perú no tiene conectividad; y 60% no tiene equipamiento tecnológico adecuado?, además,  el 81% de docentes requiere capacitación para la integración de las tecnologías digitales en el aula (OEI, 2021).

 Perú fue uno de los primeros países en Latinoamérica en establecer una conexión permanente, sin embargo  se ubica por debajo de otros países de la región tales como Chile, México y Colombia. ¿Cuál es la situación de Perú  que lo ubica con un nivel de alfabetización digital bajo? ¿Qué acciones se están implementando para disminuir la brecha digital en el ámbito educativo? 

Para empezar, desde el ámbito educativo se menciona que el 65% de los niños peruanos en primaria se desempeñará en trabajos que no existen actualmente. Y su futuro laboral dependerá de la cultura digital que vivan hoy.

Brecha digital

Según datos del INEI (2022) la tasa de los hogares que tienen acceso a internet son del 75,1 % en el área de Lima metropolitana, 58.7% en los hogares de las demás ciudades urbanas y únicamente el 18.5% en los hogares rurales.

En consecuencia, existe una acentuada brecha entre el área urbana y rural en cuanto al acceso al servicio de internet. De modo que la brecha digital conlleva que las personas menos favorecidas queden aisladas del desarrollo y no puedan acceder a empleos. Además, las posibilidades de mejora de la sociedad se ven limitadas. Tal vez te pueda interesar , México 10 años de retraso en estrategia digital 

https://blog.icemexico.com/curiosidades/mexico-retraso-de-10-anos-en-estrategia-digital/

Obstáculos

  • Falta de recursos y acceso a Internet, INEI informa que el 79% de colegios públicos no cuenta con internet, igualmente falta equipamiento en escuelas primarias y secundarias.
  • Deficiente formación y capacitación docente. Gran parte de docentes requieren capacitación en manejo de tecnologías de la información y comunicación para la educación. Cifras indican que el 55% de docentes no posee habilidades para el uso de tecnología.
  • Falta de infraestructura e inversión. Otro problema es la limitada infraestructura para las clases didácticas y la educación digital. A lo anterior se agrega la falta de inversión, aunque se menciona que el sector educación ha recibido mayor presupuesto (REDEM, 2021).

Acciones para la transformación digital

Sin embargo, en Perú se están implementado acciones para la transformación digital en las instituciones y centros educativos. También, en cuanto a infraestructura y equipamiento se están llevando acabo iniciativas para que los estudiantes tengan dispositivos electrónicos. En este sentido, el Ministerio de Educación ha distribuido a nivel nacional tabletas.

No obstante, la brecha digital a nivel nacional es innegable ya que solo el 44% (30.857) de los 69.786 centros educativos cuenta con acceso a internet, aunque en las zonas urbanas es el doble, que en las zonas rurales.

Capacitación docente para atender la brecha digital educativa

En cuanto a los docentes el Ministerio de Educación ha puesto a su disposición los currículos básicos de formación inicial docente, en los que se incluyen las competencias digitales y se establece que el desarrollo profesional de los docentes encuentra soporte y se potencia con las tecnologías digitales. Además, el Ministerio cuenta con otras iniciativas como: Programa de Fortalecimiento de Capacidades (PFC) a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Y curso TIC para la formación no presencial (OEI, 2021).

Infraestructura educativa

Actualmente, el Ministerio de Educación, priorizará mejorar la infraestructura educativa, acelerar el acondicionamiento de las escuelas y masificar la conectividad con el fin de avanzar en el cierre de brechas. Para ello considera seis ejes: el retorno a la presencialidad; el desarrollo profesional docente; la innovación tecnológica; el fortalecimiento a la educación superior; la atención integral de las poblaciones rurales indígenas, afroperuanas y peruanas con discapacidad; y el mejoramiento de las infraestructuras en las instituciones educativas (MINEDU, 2021)

https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/564267-presupuesto-del-minedu-priorizara-la-emergencia-educativa-y-el-retorno-a-la-presencialidadPero

Debilidades

Es un hecho que en Perú se sigue trabajando en disminuir la brecha digital educativa, pero aún presenta debilidades. Según la Organización de Estados Iberoamericanos algunas de ellas son:

  1. La tendencia hacia la automatización convierte en vulnerables a los trabajadores menos cualificados.
  2. La integración de las TIC en la educación, hasta ahora, se ha enfocado principalmente  en asegurar dispositivos para reducir la brecha digital, no obstante, ahora se deben enfocar en usar las TIC para apoyar los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  3. Existe una baja apropiación de las tecnologías por los docentes para la innovación de prácticas educativas fundamentadas en el uso de las TIC y, a pesar de las iniciativas de capacitación docente, todavía hay esfuerzos desarticulados y falta de acompañamiento para una apropiación efectiva de las TIC.

Estos  aspectos no se deben perder de vista en el proceso de alfabetización digital de la sociedad peruana. sin embargo la digitalización en los ámbitos educativo, laboral y social representa un gran reto, pero, sobre todo, una gran oportunidad para quienes decidan actualizar sus competencias digitales y ser partícipe del cambio que se está llevando a cabo en Latinoamérica y en el mundo.

Referencias:

INEI (2022). Estadísticas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. Informe técnico No. 1 marzo 2022. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-tic-iv-trimestre-2021.pdf

MINEDU. (2021, November 28). Presupuesto del Minedu priorizará la emergencia educativa y el retorno a la presencialidad – Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/564267-presupuesto-del-minedu-priorizara-la-emergencia-educativa-y-el-retorno-a-la-presencialidad

OEI. (2021). La transformación digital educativa en Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México yPerú. https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhjVEl5Y0dkMFpUSXhjbVF4TnpKeU16Y3pPSFpuWjNZell6Vm1hZ1k2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpYzJsdWJHbHVaVHNnWm1sc1pXNWhiV1U5SWtodmFtRnpJR1JsSUhKMWRHRWdWRVFnYVc1MFpYSmhZM1JwZG04dWNHUm1JanNnWm1sc1pXNWhiV1VxUFZWVVJpMDRKeWRJYjJwaGN5VXlNR1JsSlRJd2NuVjBZU1V5TUZSRUpUSXdhVzUwWlhKaFkzUnBkbTh1Y0dSbUJqc0dWRG9SWTI5dWRHVnVkRjkwZVhCbFNTSVVZWEJ3YkdsallYUnBiMjR2Y0dSbUJqc0dWQT09IiwiZXhwIjoiMjAyMi0wNi0wMVQyMjoxNzo1OS41OTZaIiwicHVyIjoiYmxvYl9rZXkifX0=–bc40c9afcd29f363a2ae1d503b0372882d8538f8/Hojas%20de%20ruta%20TD%20interactivo.pdf?content_type=application%2Fpdf&disposition=inline%3B+filename%3D%22Hojas+de+ruta+TD+interactivo.pdf%22%3B+filename%2A%3DUTF-8%27%27Hojas%2520de%2520ruta%2520TD%2520interactivo.pdf

REDEM. (2021, June 14). ¿Educación digital para todos? Tres obstáculos que están agrandando la brecha educativa en el Perú – Alfabetización Digital. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/educacion-digital-para-todos-tres-obstaculos-que-estan-agrandando-la-brecha-educativa-en-el-peru/

 

Deja una respuesta