Un consultor otorga un servicio de asesoría especializada e independiente al que recurren las empresas en diferentes industrias con el fin de encontrar soluciones, identificación e investigación de problemas en la organización, procedimientos, métodos y procesos, que se sustenta en la innovación, la experiencia, el conocimiento, las habilidades de los profesionales, los métodos y las herramientas.
¿Consultor o asesor?
No hay que confundir asesor con consultor, por ejemplo: un asesor sería el médico con la especialidad de medicina general que nos ayuda con nuestros problemas y nos receta los medicamentos, etc. El consultor sería el especialista al que en ocasiones tenemos que recurrir para solucionar un problema que necesita un análisis más profundo.
Según la Real Academia Española, un consultor es la persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.
Por ello un consultor es una persona externa que en un lapso determinado hará un análisis para detectar el problema raíz. Determinará el tiempo de trabajo y propondrá varias soluciones e invitará a la empresa a aplicar éstas para poder solucionar los problemas. También, parte del trabajo de un consultor es la negociación es decir, llegar a un acuerdo entre él y la empresa, para trabajar de la mejor manera guiados por los resultados esperados.
Normalmente esta negociación se puede observar cuando la empresa se resiste a hacer cambios, entonces es cuando el consultor interviene con otra posible solución.

¿Qué actividades realizan?
Parte de las actividades de un consultor son:
- Identificar la situación / problema planteado
- Establecer el alcance
- Incluir la integración de la información obtenida
- Desarrollar opciones de solución a la situación / problema planteado
- Describir la metodología aplicada
- Definir las afectaciones encontradas
- Presentar la propuesta de solución
- Describir la propuesta sugerida
- Exponer las ventajas y desventajas de la propuesta
- Describir los recursos a emplear
Por otra parte, existen diferentes tipos de consultoría, dependiendo el fin, tales como:
- Negocios
- Marketing
- Ventas
- Financiera
- Legal

La consultoría empresarial puede ser de provecho para todo tipo de empresas, pues todos los empresarios obtienen un beneficio al tener una guía en el manejo de su compañía con el fin de incrementar su potencial y sobresalir sobre las demás empresas.
Compártenos tu opinión en la sección de comentarios.
Si te interesa saber más a detalle acerca de las labores de un consultor o bien, te gustaría formarte para poder ser un Consultor Certificado, contáctanos en nuestras redes sociales.
Referencias:
- milenio.com
- cinde.es
- rae.es
Para mi es el especialista en solucionar el problema de X empresa… Detectando gravedad del mismo y dando una estrategia solucionar el problema. Con una investigacion aplicando herramientas y un método practico comoetitivo.