Economía y calidad de vida en Colombia4 minutos de lectura

Economía y calidad de vida en Colombia

Economía y calidad de vida en Colombia. ¿sabías que Colombia es considerado como un país de ingreso medio alto? Sin embargo, su realidad social corresponde a otros niveles de desarrollo.

De acuerdo con la Gran Encuesta de RCN, el tema que más preocupa a los colombianos es la economía, con un 28%. Le sigue la corrupción y la inseguridad, con 20% y 14%, respectivamente (Jaimes, 2022).

Si Colombia es considerado un país de ingreso medio alto, ¿por qué el tema económico es el que más preocupa a los colombianos?

 El diagnóstico presentado por la OCDE y el Banco Mundial sobre la economía colombiana, afirma que el crecimiento económico no se traduce en una mejora en la calidad de vida en Colombia. El organismo señala algunos de los principales problemas que tendrían que atenderse para impactar en la calidad de vida de los colombianos.

  1. La economía ha tenido un sólido repunte, pero los puestos de trabajo no se han recuperado de la misma forma.

2. Los ingresos fiscales son insuficientes para resolver las demandas sociales y cubrir la inversión pública.

3. El sistema fiscal contribuye poco a reducir las desigualdades con un sistema tributario que se nutre más de impuestos a sociedades que de impuestos a la renta de las personas naturales.

4. El 60% de los trabajadores son informales y están excluidos de los sistemas de seguridad social, algo que implica una baja productividad.

5. Hay excesivas cargas sociales sobre el trabajo. Esto frena la contratación formal y mantiene elevada la informalidad (López y Bermúdez, 2022).

 

Avances y retos

Wilson Rodríguez economista y profesor de la universidad de la Sabana, afirma que la recuperación económica avanza a grandes pasos, pero esta recuperación se ve opacada por la falta de generación de empleo. Otro aspecto que tendrá incidencia en la economía es el de la inflación, el impacto de la inflación hará mas costosa la vida de los colombianos.

Según la OCDE la inflación anual ha alcanzado el 9.2 % lo que afecta el gasto de los consumidores, sobre todo de los hogares con bajos ingresos. Este es otro de los retos que habrá que atender.

 Un tercer factor es el desempleo y la informalidad, aspecto también rezagado en la recuperación que es el mercado laboral, lo que representa un reto más por avanzar.  Entonces si la recuperación económica crece, pero sin empleo ¿Dónde está quedando esa recuperación económica? (Pulido, 2022).

Te puede interesar el desempleo juvenil en Panamá

https://blog.icemexico.com/investigacion/el-desempleo-juvenil-en-panama/

Los economistas Hernández y Guevara coinciden en que el crecimiento del PIB no es suficiente para enfrentar la pobreza y desigualdad. ¿Cómo lograr un crecimiento inclusivo que contribuya a enfrentar los grandes retos del crecimiento económico?

Recuperación económica inclusiva

Para que la recuperación económica sea inclusiva la OCDE sugiere una reforma progresiva del sistema tributario, hacer frente a los problemas tales como los bajos ingresos fiscales, la escasa progresividad de los impuestos y una insuficiente cobertura de las prestaciones sociales, podría garantizar una recuperación más inclusiva.

También sugiere una reforma ambiciosa para resolver los problemas  estructurales como la pobreza, desigualdad e informalidad en el mercado laboral y así  mejorar la equidad.

Por último, sugiere una revisión profunda del sistema de pensiones para ampliar la cobertura actual y reducir la pobreza en las personas mayores (El PAIS, 2022). Para saber mas consulta

http://EL PAIS. https://elpais.com/america-colombia/2022-06-08/colombia-sera-la-economia-regional-con-mayor-crecimiento-en-2022-segun-la-ocde.html

Sin duda la sociedad colombiana presenta grandes desafíos para lograr que la recuperación económica se vea reflejada en la sociedad en general y no solo para determinados grupos sociales.

Mantener y aumentar el crecimiento de una manera que promueva la cohesión social y aborde las desigualdades sociales es uno de los principales desafíos que involucra no solo al gobierno si no a la sociedad en su conjunto. 

Y tú, ¿Qué opinas sobre la situación económica de Colombia? Déjanos tus comentarios.

Referencias

Colombia será la economía regional con mayor crecimiento en 2022, según la OCDE | EL PAÍS América Colombia. (2022, June 22). EL PAIS. https://elpais.com/america-colombia/2022-06-08/colombia-sera-la-economia-regional-con-mayor-crecimiento-en-2022-segun-la-ocde.html

Jaimes. (2022, May 10). La Gran Encuesta: Temas que más le preocupan a los colombianos | RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/los-temas-que-mas-le-preocupan-a-los-colombianos-no-es-la-seguridad-ni-la-educacion

López y Bermúdez. (2022, April 3). Problemas de la economía y la calidad de vida en Colombia. https://razonpublica.com/problemas-de-la-economia-y-la-calidad-vida-colombia/

Pulido. (2022, January 19). Los retos que vienen para la economía colombiana en el 2022. https://www.canalinstitucional.tv/retos-economia-colombia-2022-experto-explica

Deja una respuesta