El movimiento feminista en Chile5 minutos de lectura

El movimiento feminista en Chile

¿Sabías qué una de las características de la nueva administración del gobierno chileno es el sello feminista?, es decir, 14 de 24 ministros son mujeres, Pero… ¿Qué se entiende por feminismo y que representa este hecho para las mujeres chilenas?, ¿Cuál es su importancia y como impacta en las brechas de género existentes en Chile?  El movimiento feminista en Chile.

El movimiento feminista en Chile y las brechas de género. La tasa de empleo femenino se ubicó en un 53,2 % y la de los hombres en un 73%. En consecuencia existe una diferencia aproximada de 20 puntos porcentuales inferior a la masculina. Además las mujeres que trabajan en chile ganan menos que los hombres, a esto se agrega que tienen menos probabilidad de ascender a puestos directivos(OECD, 2021). 

El movimiento feminista

Feminismo

 ¿Qué se entiende por feminismo? “es el movimiento y teoría concernientes a los derechos, la dignidad y la igualdad económica, social, política y religiosa de todas las mujeres. Se centra en la lucha de las mujeres contra la denominación, explotación opresión y deshumanización “(Rojas Marilú, 2017)

En palabras de Antonia Orellana, la nueva ministra de la mujer y equidad de género en Chile, define feminismo como “Una ventana a través de la que las mujeres de muy distintos segmentos sociales, edades, lugares, conectan con la realidad política del país a través de sus experiencias personales”. Igualmente, expresa que un gobierno feminista reconoce la importancia de la acción colectiva de las mujeres, no coaptar el movimiento de mujeres, sino reconocerlo como actor en toda su diversidad y dialogar (Montes Rocío, 2022).

https://elpais.com/sociedad/2022-03-08/antonia-orellana-un-gobierno-feminista-debe-reconocer-la-importancia-de-la-accion-colectiva-de-las-mujeres.html

Desde la perspectiva de Orellana el diagnóstico actual de la situación de las mujeres en Chile, presenta una contradicción: por un lado, hay un discurso y un alcance de las mujeres a altos espacios de poder que no coincide con las condiciones que vive la mayoría de las mujeres.

Diagnóstico y situación de la mujer en Chile

En este sentido y desde otro ángulo se muestran algunas cifras respecto a la situación laboral de la mujer.  La tasa de participación laboral en el trimestre noviembre 2021, enero 2022 fue de 69,6% para hombres y 48,3 % para las mujeres. La brecha de género se ubicó en -21,3 puntos porcentuales (Instituto Nacional de Estadística, 2022). Es decir, para que la participación laboral se iguale entre hombres y mujeres se requiere que aumente en 21,3 PP.  

https://www.ine.cl/docs/default-source/genero/infograf%C3%ADas/autonomia-economica/infograf%C3%ADa-de-g%C3%A9nero-y-mercado-laboral-encuesta-nacional-de-empleo-noviembre-2021-enero-2022.pdf?sfvrsn=e5d8603b_2

Además, las mujeres en Chile presentan una disímil situación respecto a los ingresos que reciben en comparación con los hombres. La encuesta de ingresos correspondientes a 2020, señaló que ese año las mujeres ganaron en promedio 20,4 menos que los hombres, con un ingreso promedio mensual de 551. 327 en las mujeres y 692.289 en los hombres.(Instituto Nacional de Estadística, 2022).

Principales desafíos del movimiento feminista en Chile

 Los desafíos para el nuevo gobierno son :  las  brechas de género  en  la agenda pública en dos aspectos, poner atención a la calidad de la inserción laboral de las mujeres, así como a la marcada brecha salarial respecto de los hombres. Sin embargo, las brechas son profundas y de largo plazo, situación que desde el gobierno de Michelle Bachelet ya existían por lo que no será una tarea fácil. De este hecho se deriva la importancia de la presencia feminista del nuevo gobierno, que si bien  representa un avance en la participación política de la mujer,  también representa desafíos. 

Erradicar la discriminación

Erradicar la discriminación e impulsar las oportunidades  en el ámbito laboral es crucial, sobre todo porque según datos recopilados por el Ministerio de la Mujer y equidad de género, Junto con el Ministerio de hacienda y con la fundación Chile mujeres, en las gerencias de primera línea el 80 %  son ocupados por hombres y solo el 20% por mujeres, mientras que,  en cargos directivos solo el 10,6 %  de las posiciones son ocupados por mujeres y un 89,4% por hombres (Braga, 2022).

En las condiciones mencionadas el cuestionamiento es, si la presencia política alcanzada por las mujeres en el gobierno chileno podrá generar nuevos cambios en la agenda política. Que en consecuencia redunden en la disminución de las brechas de género. Tal vez te puede interesar , el covid 19 y la violencia contra la mujer en México

https://blog.icemexico.com/investigacion/el-covid-19-y-la-violencia-contra-la-mujer-en-mexico/

Referencias:

Braga. (2022, April 26). No más brechas de género en altos cargos: inicia proceso de postulación para programa que promueve más mujeres en puestos de alta dirección – El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/braga/2022/02/14/no-mas-brechas-de-genero-en-altos-cargos-inicia-proceso-de-postulacion-para-programa-que-promueve-mas-mujeres-en-puestos-de-alta-direccion/

Instituto Nacional de Estadística. (2022, January). Tasa de participación laboral. https://www.ine.cl/docs/default-source/genero/infograf%C3%ADas/autonomia-economica/infograf%C3%ADa-de-g%C3%A9nero-y-mercado-laboral-encuesta-nacional-de-empleo-noviembre-2021-enero-2022.pdf?sfvrsn=e5d8603b_2

Montes Rocío. (2022, March 7). Día de la Mujer: Antonia Orellana: “Un Gobierno feminista debe reconocer la importancia de la acción colectiva de las mujeres” | 8M: Día de la Mujer | EL PAÍS. El País. https://elpais.com/sociedad/2022-03-08/antonia-orellana-un-gobierno-feminista-debe-reconocer-la-importancia-de-la-accion-colectiva-de-las-mujeres.html

OECD. (2021). Igualdad de género en Chile. In Igualdad de género en Chile. OECD. https://doi.org/10.1787/C7105C4D-ES

Rojas Marilú. (2017, January 29). #DEBATEIBERO: ¿Qué es el feminismo y cuál es su importancia? | IBERO. https://ibero.mx/prensa/debateibero-que-es-el-feminismo-y-cual-es-su-importancia

 

Deja una respuesta