A lo largo de la historia de la humanidad han existido incógnitas y preguntas acerca del origen de las herramientas que se usan hasta hoy en día. Una de esas incógnitas ha sido el maquillaje ¿Cómo surgió? ¿Para qué servía? ¿De qué estaba hecho?
Te compartimos aquí una recopilación de información acerca de su origen, usos y evolución.
EGIPTO
Cleopatra y todos los faraones egipcios son célebres por su notorio delineador de ojos. Todos los hombres y mujeres del antiguo Egipto pintaban sus ojos con colores negros y verdes. Brindaban protección sola, aunque, las personas creían que ese maquillaje les protegía también de las enfermedades.
Y de cierta forma tenían razón. El “kohl negro” que se ponían en los parpados contenían “sales de plomo”, ya que estas sales disminuían la producción de monóxido de nitrógeno, lo que fortalecía el sistema inmunológico y prevenía infecciones oftálmicas. Muchos egipcios de la antigüedad no vivían más de 30 años, la exposición prolongada al plomo probablemente les habría causado muchos problemas de salud.

GRECIA Y ROMA
En Grecia, el maquillaje era disimulado, aunque muy importante para las mujeres. El peinado y maquillaje se cuidaban al máximo en actos sociales. El canon de belleza era el de una mujer blanca con mejillas sonrojadas. Esto se hacía para mostrar una distinción frente a mujeres de piel oscura o quemada por el sol que trabajaban en el campo. Su aplicación ha sido tan extendida en los países de Oriente Medio, África y parte de Asia que ha perdurado hasta nuestros días.

INGLATERRA
Las mujeres del Imperio Romano usaban maquillaje de plomo para blanquearse el rostro y en el siglo XVI, la nobleza inglesa adoptó la costumbre. Uno de los personajes más famosos que utilizó este método fue la reina Isabel I, quien lo aplicaba para cubrir cicatrices de viruela.
Desafortunadamente esta mezcla de plomo y vinagre (conocido como albayalde de Venecia o azúcar de Saturno). Si bien alisaba el cutis, también decoloraba la piel, producía perdida de cabello y putrefacción dental.

ACTUALIDAD
Tras la II Guerra Mundial el maquillaje se vuelve más refinado y suave, se usan bases de maquillaje parecidas al tono de piel.
Con el movimiento hippie de los años 60 se pasa del rojo intenso en los labios de los años 50 al rosa palo. Además, se usan sombras azules, rosas o tonos blanquecinos en los ojos.
El movimiento punk en los 70 traería colores ácidos, la raya del ojo muy marcada, líneas que sobresalen del párpado y máscara de pestañas muy abundante. En los 80 predominan sombras y colores fuertes, delineador muy marcado y cejas anchas y definidas.
En la actualidad existen una gran variedad de maquillajes, dependiendo del objetivo que se persiga.

Referencias:
- ngenespanol.com
- campustraining.es